Estudiantes comprometidos con la expansión del modelo de Diplomacia Juvenil

Caracas, 11 de julio de 2025.- Con la plena convicción de que no sólo estudian para entender el mundo, sino para transformarlo, los jóvenes estudiantes de Relaciones Internacionales y de comunicación Social de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), expresaron su firme compromiso con la expansión del modelo de Diplomacia Juvenil.
La estudiante de Relaciones Internacionales de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Estefany Mora, quien en la simulación del Modelo de Diplomacia Juvenil en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas representó a la República Islámica de Irán, enfatizó que esta experiencia le permitió conocer y defender los principios de esta carta y conocer cómo, desde la perspectiva de cada país, las medidas coercitivas unilaterales afectan.
En ese tenor, el estudiante José Navas, representante de la República Popular China, aplaudió la iniciativa del director general del Instituto de Altos Estudios Diplomáticos “Pedro Gual”, y no dudó en decir que estas vivencias irán a otros espacios académicos del país y universidades en todo el país.
También, Fredya Méndez, destacó que durante todas las sesiones de este modelo logró fortalecer sus conocimientos y el perfil como profesionales integrales de esta casa de estudios. “Nos estamos preparando para una segunda fase y así fortalecernos como estudiantes y forjar el modelo de Diplomacia Juvenil”, subrayó.
Políticas educativas que trascienden
Por su parte, Rodd Marckenel Marcelin, quien es de nacionalidad haitiana, y está sumado a las políticas públicas en materia universitaria impulsadas por la Revolución Bolivariana, puso el acento en que su participación significó una experiencia muy grata, por cuanto arrojó un conocimiento que se pierde de vista y que, desde ya, irán a compartir con otros jóvenes, para que puedan tener una visión crítica sobre este tema.
Paola Infante, por su parte, valoró los alcances del modelo, porque la ayudó a visualizar cómo es este tipo de encuentro a escala nacional e internacional. “Me dejo una experiencia increíble en funciones protocolares”, dijo.
Yepsi Montes coincidió en que se llevó una experiencia muy enriquecedora, al tiempo que expresó su compromiso en ser ese pilar que impulse a otras universidades a realizar estas dinámicas en el ámbito de las relaciones internacionales.
“La teoría es la que vemos en clases, pero hoy abordamos temas como negociaciones y las complejidades del mundo geopolítico. Nosotros estudiamos no sólo para entender el mundo, sino para transformarlo”, enfatizó la joven.
Llevar la experiencia a un nivel más amplio
Yovany Pájaro, se sumó a la idea de llevar esta experiencia a un nivel más amplio, en función de que “todos se puedan ver, y se vea el trabajo avanzado”.
En esa línea, Franco Guillón, sostuvo que se preparan para una segunda fase del modelo, en aras de servir como multiplicadores y llevar la experiencia a otras universidades.
Melissa Varela, estudiante de la escuela de Comunicación Social, indicó que esta experiencia le dejó el profesionalismo con el que se debe contar un periodista a la hora de dar cobertura a este tipo de citas internacionales.