Obras que hilvanan el pensamiento de Chávez presentó el director del IAEDPG Pedro Sassone en la Filven

Caracas, 9 de julio de 2025. – En la Sala Filven 2025 de la Galería de Arte Nacional (GAN), dos títulos que hilvanan el pensamiento del Comandante Hugo Chávez fueron presentados por el director de Altos Estudios Diplomáticos “Pedro Gual” y Viceministro de Atención Integral para la Migración Venezolana, Pedro Sassone, quien refirió lo interesante que le resultó comentar ambos libros al público de la 21.ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), en un mismo momento, independientemente de que las obras han tenido diferentes tiempos de desarrollo.
A través de las dos publicaciones se busca contribuir con el estudio del pensamiento del Comandante Hugo Chávez. “Ese es el objetivo fundamental”, enfatizó el académico, escritor y militante revolucionario Pedro Sassone, en un discurso cargado de emoción, al referirse a los libros: “Tesis Políticas de Hugo Chávez: Fundamentos para el Debate” y “Geopolítica de la Emancipación en la Diplomacia de Paz”, trabajos que nacieron al calor de la alianza con la Fundación “Instituto de Altos Estudios del Pensamiento del Comandante Hugo Rafael Chávez Frías”.
Sassone subrayó que hoy estamos en presencia de un pensamiento de trascendencia histórica, toda vez que estos títulos van a diversos niveles de análisis. Sobre el primer libro “Tesis Políticas de Hugo Chávez: Fundamentos para el Debate”, el profesor esbozó que plantea la manera en que el Comandante Chávez va hilvanando desde el sujeto político – pueblo, desde la organización, desde la referencia del Poder Popular, convirtiéndose en un aporte fundamental al pensamiento político latinoamericano y mundial.
La segunda obra titulada “Geopolítica de la Emancipación en la Diplomacia de Paz” deja una reflexión y se concatena con la visión internacional del comandante Chávez, tema que siempre tuvo como referencia y como construcción de una práctica que lo condujo a ser vanguardista en lo relacionado a la referencia del modelo de integración y empuje al mecanismos unionistas como la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), para romper las concepciones tradicionales y visibilizar la vigencia en término de la importancia de construir un nuevo mundo, así como de elaborar un cuestionamiento del viejo modelo sistémico.
Temas en plena vigencia
En esa línea, el Comandante Chávez – en el libro de la Geopolítica – hace una discusión de mucha actualidad, y sobre cómo las Naciones Unidas han perdido vigencia en esa trayectoria, evocó el autor de las dos obras.
Esta presentación contó con la presencia de destacadas personalidades de la diplomacia, entre estas, el embajador de México en Venezuela, excelentísimo señor Leopoldo de Gyvés de la Cruz; así como el experto en geopolítica, mayor general Pascualino Angiolillo Fernández. En esta disertación, Sassone subrayó que no hay experiencia de la historia política de Venezuela que tenga la trascendencia de la solidaridad internacional fundamental.
“Cuando uno suma todo aquello, suma la cooperación, la práctica de la construcción de mecanismos de unión como Unasur, el Alba en las nuevas relaciones frente al mundo”, ilustró.
Aludió un escenario que está en plena vigencia, al señalar que el mundo multipolar no está hecho, por cuanto éste se encuentra en construcción. “(…) y va a depender de la fuerza de esos nuevos actores, que él (Chávez) los llama núcleos geopolíticos”, indicó Sassone al recordar premisa del Comandante.
Acercamiento como militante
Como parte del debate que generan ambos libros, el autor no dudó al referir que son de gran contribución al pensamiento, a la sistematización y a la trascendencia del pensamiento político del Comandante Chávez, al tiempo que agradeció al Instituto de Altos Estudios del Pensamiento del Comandante Supremo Hugo Rafael Chávez Frías, a su director Adán Chávez, al reconocer que este instituto otorga una plataforma de divulgación muy valiosa.
Sassone también habló del acercamiento que se propuso al escribir los títulos. “Nació de la necesidad como militante político, militante de la Revolución Bolivariana, seguidor del pensamiento político del Comandante Chávez, y ahora el presidente Nicolás Maduro, nació como una necesidad intelectual, de una práctica política, es decir, por aquella discusión de los intelectuales orgánicos”.
“¿Cómo leer a Chávez? ¿Cómo leer la práctica política?
Compartió con la audiencia de la Filven que lo primero que me planteó fue el enfoque metodológico, es decir, “¿cómo leer a Chávez? ¿Cómo leer la práctica política?, porque una de las cosas que hay que entender es que el accionar de la política del liderazgo del comandante Chavez fue un proceso de la propia dinámica de la acción”.
En contexto, en la 21. ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025, se realizarán numerosas presentaciones de libros como parte de su programación. Entre estas, estuvo este miércoles la del profesor Sassone.
Estas presentaciones se realizan junto con otras actividades como foros, charlas, talleres y recitales de poesía, son registradas y coordinadas por la organización de la feria. La Filven, que se celebra en la Galería de Arte Nacional (GAN) y la Plaza de la Juventud en Caracas, y se erige como un evento importante para el sector editorial y un espacio para la diversidad cultural.